Evangelio de Hoy Domingo 13 de Julio de 2025.
Como todos los días, hoy les traemos a ustedes la palabra del señor. Lecturas, Salmo, Aclamación, el Evangelio de Hoy Domingo 13 de Julio y la homilía diaria.
Al final del artículo encontrarán el comentario al Evangelio del día de hoy para todos aquellos que quieran leer una explicación del evangelio, y las homilías diarias.
XV Domingo Ordinario – Lectio Divina 105
Lecturas Bíblicas del día de Hoy
Primera Lectura de Hoy Domingo 13 de Julio

Deuteronomio 30, 10-14.
En aquellos días, habló Moisés al pueblo y le dijo: «Escucha la voz del Señor, tu Dios, que te manda guardar sus mandamientos y disposiciones escritos en el libro de esta ley. Y conviértete al Señor tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma.
Estos mandamientos que te doy, no son superiores a tus fuerzas ni están fuera de tu alcance. No están en el cielo, de modo que pudieras decir: ‘¿Quién subirá por nosotros al cielo para que nos los traiga, los escuchemos y podamos cumplirlos?’
Ni tampoco están al otro lado del mar, de modo que pudieras objetar: ‘¿Quién cruzará el mar por nosotros para que nos los traiga, los escuchemos y podamos cumplirlos?’ Por el contrario, todos mis mandamientos están muy a tu alcance, en tu boca y en tu corazón, para que puedas cumplirlos».
Salmo Responsorial de Hoy – Salmo 68, 14 y 17. 30-31. 33-34. 36ab y 37.
A ti, Señor, elevo mi plegaria,
ven en mi ayuda pronto;
escúchame conforme a tu clemencia,
Dios fiel en el socorro.
Escúchame, Señor, pues eres bueno
y en tu ternura vuelve a mí tus ojos.
Escúchame, Señor, porque eres bueno.
Mírame enfermo y afligido;
defiéndeme y ayúdame, Dios mío.
En mi cantar exaltaré tu nombre,
proclamaré tu gloria, agradecido.
Escúchame, Señor, porque eres bueno.
Se alegrarán al verlo los que sufren;
quienes buscan a Dios tendrán más ánimo,
porque el Señor jamás desoye al pobre
ni olvida al que se encuentra encadenado.
Escúchame, Señor, porque eres bueno.
Ciertamente el Señor salvará a Sión,
reconstruirá a Judá;
la heredarán los hijos de sus siervos,
quienes aman a Dios la habitarán.
Escúchame, Señor, porque eres bueno.

Segunda Lectura de Hoy Domingo 13 de Julio
Carta de San Pablo a los Colosenses 1, 15-20.
Cristo es la imagen de Dios invisible, el primogénito de toda la creación,
porque en él tienen su fundamento todas las cosas creadas,
del cielo y de la tierra, las visibles y las invisibles, sin excluir a los tronos y dominaciones, a los principados y potestades. Todo fue creado por medio de él y para él.
Él existe antes que todas las cosas, y todas tienen su consistencia en él.
Él es también la cabeza del cuerpo, que es la Iglesia. Él es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que sea el primero en todo.
Porque Dios quiso que en Cristo habitara toda plenitud y por él quiso reconciliar consigo todas las cosas, del cielo y de la tierra,
y darles la paz por medio de su sangre, derramada en la cruz.
Aclamación antes del Evangelio
Aleluya, aleluya.
Tus palabras, Señor, son Espíritu y vida.
Tú tienes palabras de vida eterna.
Aleluya.
Evangelio de Hoy Domingo 13 de Julio de 2025.
Evangelio según San Lucas 10, 25-37.
En aquel tiempo, se presentó ante Jesús un doctor de la ley para ponerlo a prueba y le preguntó: «Maestro, ¿qué debo hacer para conseguir la vida eterna?»
Jesús le dijo: «¿Qué es lo que está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella?» El doctor de la ley contestó: «Amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu ser, y a tu prójimo como a ti mismo». Jesús le dijo: «Has contestado bien; si haces eso, vivirás».
El doctor de la ley, para justificarse, le preguntó a Jesús: «¿Y quién es mi prójimo?» Jesús le dijo: «Un hombre que bajaba por el camino de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de unos ladrones, los cuales lo robaron, lo hirieron y lo dejaron medio muerto. Sucedió que por el mismo camino bajaba un sacerdote, el cual lo vio y pasó de largo.
De igual modo, un levita que pasó por ahí, lo vio y siguió adelante. Pero un samaritano que iba de viaje, al verlo, se compadeció de él, se le acercó, ungió sus heridas con aceite y vino y se las vendó; luego lo puso sobre su cabalgadura, lo llevó a un mesón y cuidó de él.
Al día siguiente sacó dos denarios, se los dio al dueño del mesón y le dijo: ‘Cuida de él y lo que gastes de más, te lo pagaré a mi regreso’.
¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del hombre que fue asaltado por los ladrones?» El doctor de la ley le respondió: «El que tuvo compasión de él». Entonces Jesús le dijo: «Anda y haz tú lo mismo».

Homilía de hoy Domingo 13 de Julio.
Homilía: El Buen Samaritano y la Auténtica Caridad Cristiana.
La parábola del buen samaritano constituye una de las enseñanzas más luminosas del Evangelio, revelando la esencia misma del mandamiento del amor que define nuestra identidad cristiana. Cristo responde a la pregunta sobre la vida eterna no con abstracciones teológicas, sino con una narrativa que interpela directamente nuestra conciencia moral.
El diálogo inicial entre Jesús y el doctor de la ley establece claramente los fundamentos: amar a Dios con todo el ser y al prójimo como a uno mismo. Sin embargo, la pregunta ulterior revela la tendencia humana de buscar límites y exclusiones en el ejercicio de la caridad. La mentalidad legalista pretende definir con precisión quién merece nuestro amor, estableciendo fronteras que justifiquen la indiferencia.
La parábola destruye magistralmente estos esquemas restrictivos. El sacerdote y el levita, representantes de la religiosidad oficial, pasan de largo ante el sufrimiento humano. Sus ocupaciones rituales, aparentemente sagradas, les impiden reconocer la presencia de Dios en el hermano herido. Esta actitud denuncia una espiritualidad desencarnada que separa artificialmente el culto divino del servicio fraterno.
El samaritano, considerado hereje por los judíos, encarna la auténtica religiosidad. Su compasión no conoce fronteras étnicas, religiosas o culturales. Ve en el herido no a un extraño, sino a un hermano que reclama su solicitud. Su misericordia operativa transforma el mandamiento del amor en gestos concretos de salvación.
Esta enseñanza interpela profundamente nuestra sociedad contemporánea, marcada por la indiferencia ante el sufrimiento ajeno y la construcción de muros que separan a los pueblos. El cristiano auténtico reconoce en cada persona, especialmente en la más vulnerable, el rostro mismo de Cristo.
Que el Señor nos conceda la gracia de ser buenos samaritanos en nuestro tiempo.
Amén.
Evangelio de Hoy – Agradece
Evangelio-de-hoy.com agradece infinitamente al señor nuestro Dios por la fuerza que nos da cada día para seguir adelante. También le damos gracias a De La Mano del Señor por el asesoramiento; y los invitamos a visitar Santo Rosario y Evangelio de hoy para ver el Evangelio y Homilía de Hoy en video.
Los textos de la Sagrada Escritura utilizados en esta obra han sido tomados de los Leccionarios I, II y III, propiedad de la Comisión Episcopal de Pastoral Litúrgica de la Conferencia Episcopal Mexicana, copyright © 1987, quinta edición de septiembre de 2004. Utilizados con permiso. Todos los derechos reservados. Debido a cuestiones de permisos de impresión, los Salmos Responsoriales que se incluyen aquí son los del Leccionario que se utiliza en México. Su parroquia podría usar un texto diferente.