Evangelio de Hoy Sábado 2 de Agosto de 2025.

Como todos los días, hoy les traemos a ustedes la palabra del señor. Lecturas, Salmo, Aclamación, el Evangelio de Hoy Sábado 2 de Agosto y la homilía diaria.

Al final del artículo encontrarán el comentario al Evangelio del día de hoy para todos aquellos que quieran leer una explicación del evangelio, y las homilías diarias.

Sábado de la XVII semana del Tiempo ordinario – Lectio Divina 406

Lecturas Bíblicas del día de Hoy

Primera Lectura de Hoy Sábado 2 de Agosto

Libro del Levίtico 25, 1. 8-17

El Señor habló a Moisés en el monte Sinaí y le dijo: «Contarás siete semanas de años, siete por siete, o sea, cuarenta y nueve años. El día diez del séptimo mes, es decir, el día de la Expiación, harán sonar las trompetas y las harán sonar por todo el país.

Declararán santo el año cincuenta y proclamarán la liberación para todos los habitantes del país. Será para ustedes un año de jubileo; cada uno de ustedes recobrará sus propiedades y volverá a su familia.

El año cincuenta será para ustedes un año de jubileo; no sembrarán ni cosecharán lo que los campos produzcan por sí mismos; no harán la vendimia de las viñas sin cultivar. Puesto que es el año del jubileo, será sagrado para ustedes. Comerán de los productos de la cosecha anterior.

En este año jubilar todos recobrarán sus propiedades. Cuando le vendas o le compres alguna cosa a tu prójimo, no lo engañes. Ponle precio a lo que le compres a tu prójimo, atendiendo al número de años transcurridos desde el último jubileo; él te venderá a ti atendiendo a las cosechas anuales.

Mientras más años falten para el jubileo, más aumentará el precio; mientras menos tiempo falte, más rebajarás el precio; porque lo que tu prójimo te vende son las cosechas que faltan.

Ninguno de ustedes haga daño a su hermano; antes bien, teman a su Dios, porque yo soy el Señor, Dios de ustedes».


Salmo Responsorial de Hoy Salmo 66, 2-3. 5. 7-8.

Ten piedad de nosotros y bendícenos;
vuelve, Señor, tus ojos a nosotros.
Que conozca la tierra tu bondad
y los pueblos tu obra salvadora.
Que te alaben, Señor, todo los pueblos.

Las naciones con júbilo te canten,
porque juzgas al mundo con justicia;
con equidad tú juzgas a los pueblos
y riges en la tierra a las naciones.
Que te alaben, Señor, todo los pueblos.

La tierra ha producido ya sus frutos,
Dios nos has bendecido.
Que nos bendiga Dios
y que le rinda honor el mundo entero.
Que te alaben, Señor, todo los pueblos.



Aclamación antes del Evangelio

Aleluya, aleluya.
Dichosos los perseguidos por causa de la justicia,
porque de ellos es el Reino de los cielos, dice el Señor.
Aleluya.


Evangelio de Hoy Sábado 2 de Agosto de 2025.

Evangelio según San Mateo 14, 1-12.

En aquel tiempo, el rey Herodes oyó lo que contaban de Jesús y les dijo a sus cortesanos: «Es Juan el Bautista, que ha resucitado de entre los muertos y por eso actúan en él fuerzas milagrosas».

Herodes había apresado a Juan y lo había encadenado en la cárcel por causa de Herodías, la mujer de su hermano Filipo, pues Juan le decía a Herodes que no le estaba permitido tenerla por mujer. Y aunque quería quitarle la vida, le tenía miedo a la gente, porque creían que Juan era un profeta.

Pero llegó el cumpleaños de Herodes, y la hija de Herodías bailó delante de todos y le gustó tanto a Herodes, que juró darle lo que le pidiera. Ella, aconsejada por su madre, le dijo: «Dame, sobre esta bandeja, la cabeza de Juan el Bautista».

El rey se entristeció, pero a causa de su juramento y por no quedar mal con los invitados, ordenó que se la dieran; y entonces mandó degollar a Juan en la cárcel. Trajeron, pues, la cabeza en una bandeja, se la entregaron a la joven y ella se la llevó a su madre.

Después vinieron los discípulos de Juan, recogieron el cuerpo, lo sepultaron, y luego fueron a avisarle a Jesús.


Homilía de hoy Sábado 2 de Agosto.

Homilía: El Testimonio Profético ante el Poder Corrupto.

El martirio de Juan el Bautista constituye el paradigma supremo del testimonio profético que prefiere la fidelidad a la verdad antes que la complacencia con el poder corrupto. Esta narración evangélica revela la tensión inevitable entre la exigencia moral del Evangelio y las estructuras de injusticia que caracterizan los sistemas humanos de dominación.

La denuncia que Juan dirige a Herodes por su unión adúltera trasciende la mera crítica personal para convertirse en proclamación de la ley divina que no admite excepciones ante la dignidad humana. El Bautista encarna la tradición profética que subordina toda consideración prudencial a la defensa de la verdad moral, manifestando que el mensaje evangélico no puede ser domesticado por conveniencias políticas.

La fascinación que Herodes experimenta hacia Juan revela la atracción que la autenticidad espiritual ejerce incluso sobre las conciencias endurecidas por el pecado. Esta admiración ambivalente ilustra la condición humana dividida entre la nostalgia del bien y la resistencia a sus exigencias transformadoras. El temor reverencial que siente hacia el profeta testimonia el reconocimiento involuntario de la superioridad moral.

La manipulación de Herodías, que utiliza la danza de su hija para ejecutar su venganza, revela la astucia del mal que aprovecha los momentos de debilidad para consumar la destrucción del testimonio profético. Esta estrategia ilustra cómo la corrupción moral se propaga mediante la complicidad de las instituciones que deberían proteger la justicia.

La decapitación de Juan anticipa la Pasión de Cristo, revelando que el testimonio auténtico del Reino inevitablemente provoca la reacción violenta de quienes han construido su poder sobre la injusticia. Esta persecución no constituye fracaso, sino confirmación de la autenticidad del mensaje evangélico.


Evangelio de Hoy – Agradece

Evangelio-de-hoy.com agradece infinitamente al señor nuestro Dios por la fuerza que nos da cada día para seguir adelante. También le damos gracias a De La Mano del Señor por el asesoramiento; y los invitamos a visitar Santo Rosario y Evangelio de hoy para ver el Evangelio y Homilía de Hoy en video.

Los textos de la Sagrada Escritura utilizados en esta obra han sido tomados de los Leccionarios I, II y III, propiedad de la Comisión Episcopal de Pastoral Litúrgica de la Conferencia Episcopal Mexicana, copyright © 1987, quinta edición de septiembre de 2004. Utilizados con permiso. Todos los derechos reservados. Debido a cuestiones de permisos de impresión, los Salmos Responsoriales que se incluyen aquí son los del Leccionario que se utiliza en México. Su parroquia podría usar un texto diferente.

Evangelio y homilia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestras Políticas de Cookies o el Aviso de Privacidad si deseas o necesitas más información