Evangelio de Hoy Domingo 19 de Enero.
Como todos los días, hoy les traemos a ustedes la palabra del señor. Lecturas, Salmo, Aclamación, el Evangelio de Hoy Domingo 19 de Enero y la homilía diaria.
Al final del artículo encontraran el comentario del Evangelio del día de hoy para todos aquellos que quieran leer una explicación del evangelio, y las homilías diarias.
Segundo Domingo Ordinario – Lectio Divina 66
Lecturas Bíblicas del día de Hoy
Primera Lectura
Libro de Isaías 62, 1-5.
Por amor a Sión no me callaré
y por amor a Jerusalén no me daré reposo,
hasta que surja en ella esplendoroso el justo
y brille su salvación como una antorcha.
Entonces las naciones verán tu justicia,
y tu gloria todos los reyes.
Te llamarán con un nombre nuevo,
pronunciado por la boca del Señor.
Serás corona de gloria en la mano del Señor
y diadema real en la palma de su mano.
Ya no te llamarán “Abandonada”,
ni a tu tierra, “Desolada”;
a ti te llamarán “Mi complacencia”
y a tu tierra, “Desposada”,
porque el Señor se ha complacido en ti
y se ha desposado con tu tierra.
Como un joven se desposa con una doncella,
se desposará contigo tu hacedor;
como el esposo se alegra con la esposa,
así se alegrará tu Dios contigo.
Salmo Responsorial de Hoy –Salmo 95, 1-2a. 2b-3. 7-8a. 9-10a y c..
Cantemos al Señor un nuevo canto,
que le canten al Señor toda la tierra;
cantemos al Señor y bendigámoslo.
Cantemos la grandeza del Señor.
Proclamemos su amor día tras día,
su grandeza anunciemos a los pueblos;
de nación en nación, sus maravillas.
Cantemos la grandeza del Señor.
Alaben al Señor, pueblos del orbe,
reconozcan su gloria y su poder
y tribútenle honores a su nombre.
Cantemos la grandeza del Señor.
Caigamos en su templo de rodillas.
Tiemblen ante el Señor los atrevidos.
“Reina el Señor”, digamos a los pueblos,
gobierna a las naciones con justicia.
Cantemos la grandeza del Señor.
Segunda Lectura
Carta de San Pablo a los Corintios 12, 4-11.
Hermanos: Hay diferentes dones, pero el Espíritu es el mismo. Hay diferentes servicios, pero el Señor es el mismo. Hay diferentes actividades, pero Dios, que hace todo en todos, es el mismo.
En cada uno se manifiesta el Espíritu para el bien común. Uno recibe el don de la sabiduría; otro, el don de la ciencia. A uno se le concede el don de la fe; a otro, la gracia de hacer curaciones, y a otro más, poderes milagrosos.
Uno recibe el don de profecía, y otro, el de discernir los espíritus. A uno se le concede el don de lenguas, y a otro, el de interpretarlas. Pero es uno solo y el mismo Espíritu el que hace todo eso, distribuyendo a cada uno sus dones, según su voluntad.
Aclamación antes del Evangelio
Aleluya, aleluya.
Dios nos ha llamado, por medio del Evangelio,
a participar de la gloria de nuestro Señor Jesucristo.
Aleluya.
Evangelio de Hoy Domingo 19 de Enero de 2025.
Evangelio según San Juan 2, 1-11.
En aquel tiempo, hubo una boda en Caná de Galilea, a la cual asistió la madre de Jesús. Éste y sus discípulos también fueron invitados. Como llegara a faltar el vino, María le dijo a Jesús: “Ya no tienen vino”. Jesús le contestó: “Mujer, ¿qué podemos hacer tú y yo? Todavía no llega mi hora”. Pero ella dijo a los que servían: “Hagan lo que él les diga”.
Había allí seis tinajas de piedra, de unos cien litros cada una, que servían para las purificaciones de los judíos. Jesús dijo a los que servían: “Llenen de agua esas tinajas”. Y las llenaron hasta el borde. Entonces les dijo: “Saquen ahora un poco y llévenselo al mayordomo”.
Así lo hicieron, y en cuanto el mayordomo probó el agua convertida en vino, sin saber su procedencia, porque sólo los sirvientes la sabían, llamó al novio y le dijo: “Todo el mundo sirve primero el vino mejor, y cuando los invitados ya han bebido bastante, se sirve el corriente. Tú, en cambio, has guardado el vino mejor hasta ahora”.
Esto que hizo Jesús en Caná de Galilea fue el primero de sus signos. Así manifestó su gloria y sus discípulos creyeron en él.
Homilía del Evangelio de hoy Domingo 19 de Enero.
En esta reflexión dominical, contemplamos el primer signo prodigioso realizado en Caná de Galilea, un relato que trasciende la simple narración de un milagro para revelarnos profundas verdades sobre nuestra fe y la manifestación de la gloria divina.
La presencia de la Madre en estas bodas no es casual. Su intercesión maternal, discreta pero efectiva, nos muestra el papel fundamental de María en la economía de la salvación. Su frase «Hagan lo que Él les diga» resuena a través de los siglos como una invitación permanente a la obediencia y la confianza en su Hijo.
La transformación del agua en vino representa mucho más que un acto prodigioso. El vino nuevo y abundante simboliza la nueva alianza que Cristo viene a establecer con la humanidad. Las tinajas de piedra, destinadas a las purificaciones rituales judías, ahora se llenan del vino nuevo del Reino, manifestando que en Cristo se cumple y supera la antigua ley.
La cantidad y calidad del vino nos habla de la sobreabundancia de la gracia divina. No se trata de una provisión escasa o mediocre, sino de la mejor calidad y en cantidad desbordante. Así es el amor de Dios: excesivo, desbordante, que supera toda expectativa humana.
Este signo nos invita también a reflexionar sobre el matrimonio cristiano. La presencia de Jesús en aquellas bodas santifica la unión conyugal y nos recuerda que Él debe estar en el centro de toda familia cristiana. El matrimonio, como el vino nuevo, requiere la intervención transformadora de Cristo para alcanzar su plenitud.
Como comunidad de fe, estamos llamados a reconocer estos signos de la presencia divina en nuestra vida cotidiana y a responder con la misma confianza de María, permitiendo que Cristo transforme el agua de nuestra cotidianidad en el vino nuevo de su gracia.
Evangelio de Hoy – Agradece Por el Evangelio y La Homilía de Hoy
Evangelio-de-hoy.com agradece infinitamente al señor nuestro Dios por la fuerza que nos da cada día para seguir adelante. También le damos gracias a De La Mano del Señor por el asesoramiento y los invitamos a visitar Santo Rosario y Evangelio de hoy para ver el Evangelio y la Homilía de Hoy en video.
Los textos de la Sagrada Escritura utilizados en esta obra han sido tomados de los Leccionarios I, II y III, propiedad de la Comisión Episcopal de Pastoral Litúrgica de la Conferencia Episcopal Mexicana, copyright © 1987, quinta edición de septiembre de 2004. Utilizados con permiso. Todos los derechos reservados. Debido a cuestiones de permisos de impresión, los Salmos Responsoriales que se incluyen aquí son los del Leccionario que se utiliza en México. Su parroquia podría usar un texto diferente.