Evangelio de Hoy Viernes 22 de Agosto de 2025.
Como todos los días, hoy les traemos a ustedes la palabra del señor. Lecturas, Salmo, Aclamación, el Evangelio de Hoy Viernes 22 de Agosto y la homilía diaria.
Al final del artículo encontrarán el comentario al Evangelio del día de hoy para todos aquellos que quieran leer una explicación del evangelio, y las homilías diarias.
Viernes de la XX semana del Tiempo ordinario – Lectio Divina 423
Lecturas Bíblicas del día de Hoy
Primera Lectura de Hoy 22 de Agosto
Libro de Rut 1, 1. 3-8. 14-16. 22.
En tiempo de los jueces, hubo hambre en el país de Judá y un hombre de Belén, llamado Elimélek, se fue a residir con Noemí, su esposa, y sus dos hijos a la región de Moab.
Murió Elimélek, y Noemí se quedó sola con sus dos hijos. Estos se casaron con dos mujeres moabitas: una se llamaba Orpá y la otra, Rut. Vivieron ahí unos diez años y murieron también los hijos de Noemí, Malón y Kilión, y ella se quedó sin hijos y sin esposo.
Entonces decidió abandonar los campos de Moab y regresar al país de Judá con sus dos nueras, porque oyó decir que el Señor había favorecido al pueblo y le daba buenas cosechas. Se pusieron, pues, en camino, para volver a la tierra de Judá. Entonces Noemí dijo a sus dos nueras: «Vuélvase cada una a casa de su madre. Que el Señor tenga piedad de ustedes, como ustedes la han tenido con mis hijos y conmigo».
Ellas rompieron a llorar y Orpá besó a su suegra, Noemí, y se volvió a su pueblo; pero Rut se quedó con su suegra. Entonces Noemí le dijo a Rut: «Tu concuña se ha vuelto a su pueblo y a sus dioses; vuélvete tú también con ella». Pero Rut respondió: «No insistas en que te abandone y me vaya, porque a donde tú vayas, iré yo; donde tú vivas, viviré yo; tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios».
Así fue como Noemí, con su nuera Rut, la moabita, regresó de los campos de Moab y llegó con ella a Belén, al comienzo de la cosecha de la cebada.
Salmo Responsorial de Hoy – Salmo 145, 5-6. 7. 8-9a. 9bc-10.
Dichoso aquel que auxiliado
por el Dios de Jacob,
y pone su esperanza
en el Señor, su Dios,
que hizo el cielo y la tierra,
el mar y cuanto el mar encierra.
Alabaré al Señor toda mi vida.
El Señor siempre es fiel a su palabra,
y es quien hace justicia al oprimido;
él proporciona pan a los hambrientos
y libera al cautivo.
Alabaré al Señor toda mi vida.
Abre el Señor los ojos de los ciegos
y alivia al agobiado.
Ama el Señor al hombre justo
y toma al forastero a su cuidado.
Alabaré al Señor toda mi vida.
A la viuda y al huérfano sustenta
y trastorna los planes del inicuo.
Reina el Señor eternamente,
reina tu Dios, oh Sión, reina por siglos.
Alabaré al Señor toda mi vida.

Aclamación antes del Evangelio
Aleluya, aleluya.
Descúbrenos, Señor, tus caminos
y guíanos con la verdad de tu doctrina.
Aleluya.
Evangelio de Hoy Viernes 22 de Agosto de 2025.
Evangelio según San Mateo 22, 34-40.
En aquel tiempo, habiéndose enterado los fariseos de que Jesús había dejado callados a los saduceos, se acercaron a él.
Uno de ellos, que era doctor de la ley, le preguntó para ponerlo a prueba: «Maestro, ¿cuál es el mandamiento más grande de la ley?» Jesús le respondió: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente.
Este es el más grande y el primero de los mandamientos. Y el segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. En estos dos mandamientos se fundan toda la ley y los profetas».

Homilía de hoy Viernes 22 de Agosto.
Homilía: La Síntesis del Amor y la Unidad Fundamental de la Ley Divina.
La pregunta sobre el mandamiento principal revela el intento farisaico de reducir la complejidad de la observancia religiosa a criterios jerárquicos que permitan establecer prioridades en el cumplimiento de los preceptos divinos.
Esta interrogación manifiesta la mentalidad legalista que pretende sistematizar la relación con Dios mediante clasificaciones que faciliten la casuística moral, pero que pueden fragmentar artificialmente la unidad orgánica de la vida espiritual.
La respuesta de Cristo que identifica el amor a Dios como mandamiento primero y fundamental establece el principio teocéntrico absoluto que debe orientar toda la existencia cristiana. Esta primacía no constituye mera jerarquización cronológica, sino reconocimiento de la dependencia ontológica radical de la criatura respecto al Creador, que fundamenta y posibilita toda otra relación auténtica.
La exigencia de amar a Dios.
La exigencia de amar a Dios con la totalidad del ser humano – corazón, alma y mente – revela la naturaleza integral de la devoción cristiana, que no puede limitarse a dimensiones parciales de la personalidad.
Esta integralidad rechaza tanto el sentimentalismo que reduce la religión a emociones subjetivas como el intelectualismo que la confina al ámbito conceptual, exigiendo la participación armónica de todas las facultades humanas.
La adición inmediata del segundo mandamiento sobre el amor al prójimo no constituye apéndice opcional, sino complemento indispensable que revela la estructura dialógica fundamental de la caridad cristiana. Esta vinculación esencial manifiesta que el amor a Dios no puede realizarse auténticamente en el aislamiento místico, sino que requiere necesariamente la mediación del servicio fraterno.
La equiparación de ambos preceptos mediante la fórmula «semejante a este» establece la unidad orgánica de la caridad que se dirige simultáneamente hacia Dios y hacia el prójimo sin división posible. Esta síntesis revela que la aparente dualidad de mandamientos expresa en realidad la única virtud teologal de la caridad que encuentra en Dios su fuente y en el hermano su verificación histórica.
Evangelio de Hoy – Agradece
Evangelio-de-hoy.com agradece infinitamente al señor nuestro Dios por la fuerza que nos da cada día para seguir adelante. También le damos gracias a De La Mano del Señor por el asesoramiento; y los invitamos a visitar Santo Rosario y Evangelio de hoy para ver el Evangelio y Homilía de Hoy en video.
Los textos de la Sagrada Escritura utilizados en esta obra han sido tomados de los Leccionarios I, II y III, propiedad de la Comisión Episcopal de Pastoral Litúrgica de la Conferencia Episcopal Mexicana, copyright © 1987, quinta edición de septiembre de 2004. Utilizados con permiso. Todos los derechos reservados. Debido a cuestiones de permisos de impresión, los Salmos Responsoriales que se incluyen aquí son los del Leccionario que se utiliza en México. Su parroquia podría usar un texto diferente.