Evangelio de Hoy Jueves 24 de Julio de 2025.
Como todos los días, hoy les traemos a ustedes la palabra del señor. Lecturas, Salmo, Aclamación, el Evangelio de Hoy Jueves 24 de Julio y la homilía diaria.
Al final del artículo encontrarán el comentario al Evangelio del día de hoy para todos aquellos que quieran leer una explicación del evangelio, y las homilías diarias.
Jueves de la XVI semana del Tiempo ordinario – Lectio Divina 398
Lecturas Bíblicas del día de Hoy
Primera Lectura de Hoy 24 de Julio

Libro del Éxodo 19, 1-2. 9-11. 16-20.
Aquel día, a los tres meses de haber salido de Egipto, los israelitas, que habían partido de Refidim, llegaron al desierto de Sinaí y acamparon frente al monte. Entonces el Señor le dijo a Moisés: «Voy a acercarme a ti en una nube espesa, para que el pueblo pueda escuchar lo que te digo y tenga siempre fe en ti».
Moisés comunicó al Señor lo que el pueblo le había dicho. Y el Señor le dijo: «Vuelve a donde está el pueblo y ordénales que se purifiquen hoy y mañana; que laven su ropa y estén preparados para pasado mañana, pues el Señor bajará al monte Sinaí a la vista del pueblo».
Al rayar el alba del tercer día, hubo truenos y relámpagos; una densa nube cubrió el monte y se escuchó un fragoroso resonar de trompetas. Esto hizo temblar al pueblo, que estaba en el campamento. Moisés hizo salir al pueblo para ir al encuentro de Dios; pero la gente se detuvo al pie del monte.
Todo el monte Sinaí humeaba, porque el Señor había descendido sobre él en medio del fuego. Salía humo como de un horno y todo el monte retemblaba con violencia. El sonido de las trompetas se hacía cada vez más fuerte. Moisés hablaba y Dios le respondía con truenos. El Señor bajó a la cumbre del monte y le dijo a Moisés que subiera.
Salmo Responsorial de Hoy – Daniel 3, 52. 53. 54. 55. 56.
Bendito seas, Señor, Dios de nuestros padres.
Bendito sea tu nombre santo y glorioso.
Bendito seas, Señor, santo y glorioso.
Bendito seas en el templo santo muy glorioso.
Bendito seas en el trono de tu reino.
Bendito seas, Señor, santo y glorioso.
Bendito eres tú, Señor,
que penetras con tu mirada los abismos
y te sientas en un trono rodeado de querubines.
Bendito seas, Señor, en la bóveda del cielo.
Bendito seas, Señor, santo y glorioso.

Aclamación antes del Evangelio
Aleluya, aleluya.
Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has revelado los misterios del Reino a la gente sencilla.
Aleluya.
Evangelio de Hoy Jueves 24 de Julio de 2025.
Evangelio según San Mateo 13, 10-17.
En aquel tiempo, se acercaron a Jesús sus discípulos y le preguntaron: «¿Por qué les hablas en parábolas?» El les respondió: «A ustedes se les ha concedido conocer los misterios del Reino de los cielos; pero a ellos no. Al que tiene se le dará más y nadará en la abundancia; pero al que tiene poco, aun eso poco se le quitará. Por eso les hablo en parábolas, porque viendo no ven y oyendo no oyen ni entienden.
En ellos se cumple aquella profecía de Isaías que dice: Ustedes oirán una y otra vez y no entenderán; mirarán y volverán a mirar, pero no verán; porque este pueblo ha endurecido su corazón, ha cerrado sus ojos y tapado sus oídos, con el fin de no ver con los ojos ni oír con los oídos, ni comprender con el corazón. Porque no quieren convertirse ni que yo los salve.
Pero, dichosos ustedes, porque sus ojos ven y sus oídos oyen. Yo les aseguro que muchos profetas y muchos justos desearon ver lo que ustedes ven y no lo vieron y oír lo que ustedes oyen y no lo oyeron».

Homilía de hoy Jueves 24 de Julio.
Homilía: El Misterio de la Revelación y la Responsabilidad del Discípulo.
La pregunta de los discípulos sobre el uso de las parábolas nos introduce en uno de los misterios más profundos de la pedagogía divina: la manera gradual y respetuosa con que Dios se revela a la humanidad. La respuesta del Señor Jesús ilumina tanto la naturaleza de la revelación como las condiciones necesarias para recibirla fructuosamente.
La distinción establecida entre los discípulos y las multitudes no revela favoritismo divino, sino reconocimiento de disposiciones interiores diferentes. A quienes han acogido el mensaje evangélico con sinceridad y se han comprometido en el seguimiento, se les concede una comprensión más profunda de los misterios del Reino. Esta progresión en el conocimiento divino responde a la lógica del crecimiento espiritual auténtico.
La paradoja del dar y quitar expresa una ley fundamental de la vida espiritual: los dones divinos se acrecientan cuando se acogen con gratitud y se comparten generosamente, mientras que se pierden cuando se desprecian o se mantienen estériles. Esta dinámica no revela arbitrariedad divina, sino las consecuencias naturales de nuestras opciones libres ante la gracia.
Testigos directos de su obra
El endurecimiento del corazón no constituye una condena divina, sino el resultado de la resistencia persistente a la luz de la verdad. Quienes se cierran sistemáticamente a la Palabra de Dios desarrollan una incapacidad progresiva para percibir la presencia divina, creando un círculo vicioso que los aleja cada vez más de la salvación.
La bienaventuranza proclamada sobre los discípulos destaca el privilegio extraordinario de ser contemporáneos de Cristo y testigos directos de su obra salvífica. Sin embargo, esta bendición conlleva una responsabilidad proporcional: la fidelidad al don recibido y la transmisión del tesoro evangélico a las generaciones futuras.
Nosotros, herederos de esta revelación, estamos llamados a cultivar la docilidad interior que nos permite comprender progresivamente los misterios divinos y transmitirlos con fidelidad.
Evangelio de Hoy – Agradece
Evangelio-de-hoy.com agradece infinitamente al señor nuestro Dios por la fuerza que nos da cada día para seguir adelante. También le damos gracias a De La Mano del Señor por el asesoramiento; y los invitamos a visitar Santo Rosario y Evangelio de hoy para ver el Evangelio y Homilía de Hoy en video.
Los textos de la Sagrada Escritura utilizados en esta obra han sido tomados de los Leccionarios I, II y III, propiedad de la Comisión Episcopal de Pastoral Litúrgica de la Conferencia Episcopal Mexicana, copyright © 1987, quinta edición de septiembre de 2004. Utilizados con permiso. Todos los derechos reservados. Debido a cuestiones de permisos de impresión, los Salmos Responsoriales que se incluyen aquí son los del Leccionario que se utiliza en México. Su parroquia podría usar un texto diferente.