Evangelio de Hoy Viernes 29 de Agosto de 2025.
Como todos los días, hoy les traemos a ustedes la palabra del señor. Lecturas, Salmo, Aclamación, el Evangelio de Hoy Viernes 29 de Agosto y la homilía diaria.
Al final del artículo encontrarán el comentario al Evangelio del día de hoy para todos aquellos que quieran leer una explicación del evangelio, y las homilías diarias.
Memoria del Martirio de San Juan Bautista – Lectio Divina 634
Lecturas Bíblicas del día de Hoy
Primera Lectura de Hoy 29 de Agosto
Libro de Jeremίas 1, 17-19.
En aquellos días, el Señor me dirigió estas palabras:
«Cíñete y prepárate;
ponte en pie y diles lo que yo te mando.
No temas, no titubees delante de ellos,
para que yo no te quebrante.
Mira: hoy te hago ciudad fortificada,
columna de hierro y muralla de bronce,
frente a toda esta tierra,
así se trate de los reyes de Judá, como de sus jefes,
de sus sacerdotes o de la gente del campo.
Te harán la guerra, pero no podrán contigo,
porque yo estoy a tu lado para salvarte».
Salmo Responsorial de Hoy – Del Salmo 70.
A ti, Señor, me acojo:
que no quede yo nunca defraudado;
tú que eres justo, ayúdame y defiéndeme,
escucha mi oración y ponme a salvo.
Proclamaré, Señor, tu misericordia.
Sé para mí refugio y salvación,
pues eres tú mi roca y mi baluarte;
del poder del inicuo y del violento,
ven, Dios mío, a librarme.
Proclamaré, Señor, tu misericordia.
Desde mi juventud, Señor,
mi esperanza tú fuiste;
desde antes de nacer me apoyé en ti
y tú me protegiste.
Proclamaré, Señor, tu misericordia.
Yo proclamaré siempre tu justicia,
y tu gran compasión, a todas horas.
Me enseñaste a alabarte desde joven
y no he dejado de anunciar tus obras.
Proclamaré, Señor, tu misericordia.

Aclamación antes del Evangelio
Aleluya, aleluya.
Dichosos los perseguidos por causa de la justicia,
porque de ellos es el Reino de los cielos, dice el Señor.
Aleluya.
Evangelio de Hoy Viernes 29 de Agosto de 2025.
Evangelio según San Marcos 6, 17-29.
En aquel tiempo, Herodes había mandado apresar a Juan el Bautista y lo había metido y encadenado en la cárcel.
Herodes se había casado con Herodías, esposa de su hermano Filipo, y Juan le decía: «No te está permitido tener por mujer a la esposa de tu hermano». Por eso Herodes lo mandó encarcelar.
Herodías sentía por ello gran rencor contra Juan y quería quitarle la vida, pero no sabía cómo, porque Herodes miraba con respeto a Juan, pues sabía que era un hombre recto y santo, y lo tenía custodiado. Cuando lo oía hablar, quedaba desconcertado, pero le gustaba escucharlo.
La ocasión llegó cuando Herodes dio un banquete a su corte, a sus oficiales y a la gente principal de Galilea, con motivo de su cumpleaños. La hija de Herodías bailó durante la fiesta y su baile les gustó mucho a Herodes y a sus invitados.
El rey le dijo entonces a la joven: «Pídeme lo que quieras y yo te lo daré». Y le juró varias veces: «Te daré lo que me pidas, aunque sea la mitad de mi reino».
Ella fue a preguntarle a su madre: «¿Qué le pido?» Su madre le contestó: «La cabeza de Juan el Bautista». Volvió ella inmediatamente junto al rey y le dijo: «Quiero que me des ahora mismo, en una charola, la cabeza de Juan el Bautista».
El rey se puso muy triste, pero debido a su juramento y a los convidados, no quiso desairar a la joven, y enseguida mandó a un verdugo que trajera la cabeza de Juan. El verdugo fue, lo decapitó en la cárcel, trajo la cabeza en una charola, se la entregó a la joven y ella se la entregó a su madre.
Al enterarse de esto, los discípulos de Juan fueron a recoger el cadáver y lo sepultaron.

Homilía de hoy Viernes 29 de Agosto.
Homilía: El Testimonio Profético y el Precio de la Fidelidad a la Verdad.
El martirio de Juan el Bautista constituye el paradigma supremo del testimonio profético que prefiere la muerte antes que el silencio cómplice ante la injusticia institucionalizada. Esta narración evangélica revela la naturaleza inevitablemente conflictiva de la predicación auténtica cuando se enfrenta a sistemas de poder construidos sobre la transgresión de la ley moral divina.
La denuncia que Juan dirige contra la unión adultera de Herodes con Herodías trasciende la mera crítica personal para convertirse en proclamación valiente de la indisolubilidad matrimonial que no admite excepciones ante la dignidad del poder político. Esta fidelidad profética manifiesta que el mensaje evangélico no puede ser domesticado por consideraciones prudenciales que sacrifiquen la verdad en aras de la conveniencia social.
La fascinación ambivalente que Herodes experimenta hacia el Bautista ilustra la atracción que la santidad auténtica ejerce incluso sobre las conciencias endurecidas por el pecado. Esta admiración contradictoria revela la división interior del pecador que reconoce instintivamente la superioridad moral del justo, pero se resiste simultáneamente a las exigencias de conversión que implica este reconocimiento.
La manipulación astuta de Herodías que utiliza la danza de su hija para consumar su venganza expone la metodología del mal que aprovecha los momentos de debilidad para destruir el testimonio profético. Esta estrategia revela cómo la corrupción moral se propaga mediante la complicidad de instituciones que deberían proteger la justicia y la inocencia.
La vacilación de Herodes entre el respeto hacia Juan y el temor al desprestigio público manifiesta la cobardía que caracteriza a quienes anteponen la imagen social a la rectitud moral. Esta actitud ilustra la fragilidad de las convicciones que no se fundamentan sobre principios sólidos sino sobre cálculos de conveniencia política.
La decapitación del Precursor anticipa proféticamente la Pasión de Cristo, revelando que el testimonio auténtico del Reino provoca inevitablemente la reacción violenta del mundo corrompido.
Evangelio de Hoy – Agradece
Evangelio-de-hoy.com agradece infinitamente al señor nuestro Dios por la fuerza que nos da cada día para seguir adelante. También le damos gracias a De La Mano del Señor por el asesoramiento; y los invitamos a visitar Santo Rosario y Evangelio de hoy para ver el Evangelio y Homilía de Hoy en video.
Los textos de la Sagrada Escritura utilizados en esta obra han sido tomados de los Leccionarios I, II y III, propiedad de la Comisión Episcopal de Pastoral Litúrgica de la Conferencia Episcopal Mexicana, copyright © 1987, quinta edición de septiembre de 2004. Utilizados con permiso. Todos los derechos reservados. Debido a cuestiones de permisos de impresión, los Salmos Responsoriales que se incluyen aquí son los del Leccionario que se utiliza en México. Su parroquia podría usar un texto diferente.