Evangelio de Hoy Viernes 1 de Agosto de 2025.
Como todos los días, hoy les traemos a ustedes la palabra del señor. Lecturas, Salmo, Aclamación, el Evangelio de Hoy Viernes 1 de Agosto y la homilía diaria.
Al final del artículo encontrarán el comentario al Evangelio del día de hoy para todos aquellos que quieran leer una explicación del evangelio, y las homilías diarias.
Memoria de San Alfonso María de Ligorio – Lectio Divina 405
Lecturas Bíblicas del día de Hoy
Primera Lectura de Hoy 1 de Agosto
Libro del Levίtico 23, 1. 4-11. 15-16. 27. 34-37.
El Señor habló a Moisés y le dijo: «Estas son las festividades del Señor, en las que convocarán a asambleas litúrgicas.
El día catorce del primer mes, al atardecer, es la fiesta de la Pascua del Señor. El día quince del mismo mes es la fiesta de los panes Ázimos, dedicada al Señor. Comerán panes sin levadura durante siete días. El primer día de éstos se reunirán en asamblea litúrgica y no harán trabajos serviles. Los siete días harán ofrendas al Señor. El séptimo día se volverán a reunir en asamblea litúrgica y no harán trabajos serviles».
El Señor volvió a hablar a Moisés y le dijo: «Di a los hijos de Israel: ‘Cuando entren en la tierra que yo les voy a dar y recojan la cosecha, le llevarán la primera gavilla al sacerdote, quien la agitará ritualmente en presencia del Señor el día siguiente al sábado, para que sea aceptada.
Pasadas siete semanas completas, contando desde el día siguiente al sábado en que lleven la gavilla para la agitación ritual, hasta el día siguiente al séptimo sábado, es decir, a los cincuenta días, harán una nueva ofrenda al Señor.
El día diez del séptimo mes es el día de la Expiación. Se reunirán en asamblea litúrgica, harán penitencia y presentarán una ofrenda al Señor. El día quince de este séptimo mes comienza la fiesta de los Campamentos, dedicada al Señor, y dura siete días.
Es día de reunión religiosa solemne.
El primer día se reunirán en asamblea litúrgica. No harán trabajos serviles. Los siete días harán ofrendas al Señor. El octavo día volverán a reunirse en asamblea litúrgica y a hacer una ofrenda al Señor. Es día de reunión religiosa solemne. No harán trabajos serviles.
Estas son las festividades del Señor, en las que se reunirán en asamblea litúrgica y ofrecerán al Señor oblaciones, holocaustos y ofrendas, sacrificios de comunión y libaciones, según corresponde a cada día’ «.

Salmo Responsorial de Hoy – Salmo 80, 3-4. 5-6ab. 10-11ab.
Entonemos un canto
al son de las guitarras y del arpa.
Que suene la trompeta en esta fiesta
que conmemora nuestra alianza.
Aclamemos al Señor, nuestro Dios.
Porque ésta es una ley en Israel,
es un precepto que el Dios de Jacob
estableció para su pueblo,
cuando lo rescató de Egipto.
Aclamemos al Señor, nuestro Dios.
«No tendrás otro Dios fuera de mí
ni adorarás a dioses extranjeros.
Pues yo, el Señor, soy el Dios tuyo,
el que te sacó de Egipto, tu destierro.
Aclamemos al Señor, nuestro Dios.

Aclamación antes del Evangelio
Aleluya, aleluya.
La palabra de Dios permanece para siempre.
Y ésa es la palabra que se les ha anunciado.
Aleluya.
Evangelio de Hoy Viernes 1 de Agosto de 2025.
Evangelio según San Mateo 13, 54-58.
En aquel tiempo, Jesús llegó a su tierra y se puso a enseñar a la gente en la sinagoga, de tal forma, que todos estaban asombrados y se preguntaban: «¿De dónde ha sacado éste esa sabiduría y esos poderes milagrosos? ¿Acaso no es éste el hijo del carpintero?
¿No se llama María su madre y no son sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? ¿Qué no viven entre nosotros todas sus hermanas? ¿De dónde, pues, ha sacado todas estas cosas?» Y se negaban a creer en él.
Entonces, Jesús les dijo: «Un profeta no es despreciado más que en su patria y en su casa». Y no hizo muchos milagros allí por la incredulidad de ellos.

Homilía de hoy Viernes 1 de Agosto.
Homilía: El Escándalo de la Familiaridad y los Límites de la Incredulidad.
El rechazo de Jesús en su patria revela una paradoja fundamental de la experiencia religiosa: la familiaridad puede convertirse en obstáculo para el reconocimiento de lo sagrado. Esta narración evangélica ilumina los mecanismos psicológicos y espirituales que impiden a la humanidad reconocer la presencia divina cuando se manifiesta en formas que contradicen las expectativas preestablecidas.
La admiración inicial de los nazarenos ante la sabiduría y los prodigios de Cristo testimonia la evidencia objetiva de su origen divino. Sin embargo, esta admiración se transforma rápidamente en escándalo cuando intentan conciliar la grandeza de sus obras con la humildad de su procedencia familiar. La pregunta sobre su origen social revela la incapacidad de trascender las categorías mundanas para acceder al misterio de la Encarnación.
El conocimiento aparente de la familia de Jesús se convierte paradójicamente en velo que oculta su verdadera identidad. Esta situación ilustra cómo la proximidad física no garantiza la comprensión espiritual, y cómo las relaciones superficiales pueden impedir el reconocimiento de la profundidad misteriosa de las personas.
La sentencia sobre el profeta despreciado en su patria enuncia una ley constante de la historia salvífica: la resistencia humana ante la novedad divina que cuestiona las estructuras mentales consolidadas. Esta actitud no se limita al contexto histórico de Nazaret, sino que se perpetúa en toda época cuando la comodidad espiritual se opone a la conversión auténtica.
La limitación de los milagros a causa de la incredulidad revela la naturaleza dialógica de la acción salvífica divina. La fe no constituye condición arbitraria, sino disposición necesaria para acoger la transformación que Dios desea operar en la existencia humana.
Evangelio de Hoy – Agradece
Evangelio-de-hoy.com agradece infinitamente al señor nuestro Dios por la fuerza que nos da cada día para seguir adelante. También le damos gracias a De La Mano del Señor por el asesoramiento; y los invitamos a visitar Santo Rosario y Evangelio de hoy para ver el Evangelio y Homilía de Hoy en video.
Los textos de la Sagrada Escritura utilizados en esta obra han sido tomados de los Leccionarios I, II y III, propiedad de la Comisión Episcopal de Pastoral Litúrgica de la Conferencia Episcopal Mexicana, copyright © 1987, quinta edición de septiembre de 2004. Utilizados con permiso. Todos los derechos reservados. Debido a cuestiones de permisos de impresión, los Salmos Responsoriales que se incluyen aquí son los del Leccionario que se utiliza en México. Su parroquia podría usar un texto diferente.