Evangelio de Hoy Jueves 14 de Agosto de 2025.
Como todos los días, hoy les traemos a ustedes la palabra del señor. Lecturas, Salmo, Aclamación, el Evangelio de Hoy Jueves 14 de Agosto y la homilía diaria.
Al final del artículo encontrarán el comentario al Evangelio del día de hoy para todos aquellos que quieran leer una explicación del evangelio, y las homilías diarias.
Jueves de la XIX semana del Tiempo ordinario – Lectio Divina 416
Lecturas Bíblicas del día de Hoy
Primera Lectura de Hoy 14 de Agosto

Libro de Josué 3, 7-10. 11. 13-17.
En aquellos días, el Señor le dijo a Josué: «Hoy mismo voy a empezar a engrandecerte a los ojos de todo Israel, para que sepan que estoy contigo, lo mismo que estuve con Moisés.
Ordena a los sacerdotes que llevan el arca de la alianza que se detengan en cuanto lleguen a la orilla del agua del Jordán». Josué les dijo a los isaraelitas: «Acérquense a escuchar las palabras del Señor, su Dios». Y prosiguió: «En esto conocerán que el Dios vivo está en medio de ustedes y que destruirá ante sus ojos a los cananeos:
El arca de la alianza del Señor de toda la tierra va a pasar el Jordán delante de ustedes y, en cuanto los pies de los sacerdotes que llevan el arca de la alianza del Señor de toda la tierra toquen el Jordán, las aguas que van hacia abajo seguirán corriendo y las que vienen de arriba se detendrán, formando un muro».
Así pues, el pueblo salió de su campamento para cruzar el Jordán, encabezado por los sacerdotes que llevaban el arca de la alianza. En cuanto éstos tocaron con sus pies las aguas del Jordan, las aguas que venían de arriba se detuvieron y formaron un solo bloque en una gran extensión desde el pueblo de Adam, hasta la fortaleza de Sartán.
Entre tanto, las aguas que bajaban hacia el mar Muerto, desaparecieron por completo y el pueblo cruzó el Jordán, frente a Jericó. Los sacerdotes que llevaban el arca de la alianza del Señor se detuvieron en medio del Jordán, que había quedado seco, mientras todo el pueblo de Israel cruzaba por el cauce vacío.
Salmo Responsorial de Hoy – Salmo 113A, 1-2. 3-4. 5-6.
Al salir Israel de Egipto,
al salir Jacob de un pueblo bárbaro,
Judá fue santuario de Dios,
Israel, su dominio.
Bendigamos al Señor.
Al verlos, el mar huyó,
el Jordán se echó para atrás;
los montes saltaron como carneros;
y las colinas como corderos.
Bendigamos al Señor.
¿Qué te pasa, mar, que huyes?
¿Y a ti, Jordán, que te echas para atrás?
¿Ustedes, montes, que saltan como carneros?
¿Y a ustedes, colinas, que saltan como corderos?
Bendigamos al Señor.

Aclamación antes del Evangelio
Aleluya, aleluya.
Señor, mira benignamente a tus siervos
y enséñanos a cumplir tus mandamientos.
Aleluya.
Evangelio de Hoy Jueves 14 de Agosto de 2025.
Evangelio según San Mateo 18, 21–35. 19, 1.
En aquel tiempo, Pedro se acercó a Jesús y le preguntó: «Si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces tengo que perdonarlo? ¿Hasta siete veces?» Jesús le contestó: «No sólo hasta siete, sino hasta setenta veces siete».
Entonces Jesús les dijo: «El Reino de los cielos es semejante a un rey que quiso ajustar cuentas con sus servidores. El primero que le presentaron, le debía muchos millones. Como no tenía con qué pagar, el señor mandó que lo vendieran a él, a su mujer, a sus hijos y todas sus posesiones, para saldar la deuda.
El servidor, arrojándose a sus pies, le suplicaba, diciendo: ‘Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo’. El rey tuvo lástima de aquel servidor, lo soltó y hasta le perdonó la deuda. Pero, apenas había salido aquel servidor, se encontró con uno de sus compañeros, que le debía poco dinero.
Entonces lo agarró por el cuello y casi lo estrangulaba, mientras le decía: ‘Págame lo que me debes’. El compañero se le arrodilló y le rogaba: ‘Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo’. Pero el otro no quiso escucharlo, sino que fue y lo metió en la cárcel hasta que le pagara la deuda.
Al ver lo ocurrido, sus compañeros se llenaron de indignación y fueron a contarle al rey lo sucedido. Entonces el señor lo llamó y le dijo: ‘Siervo malvado.
Te perdoné toda aquella deuda porque me lo suplicaste. ¿No debías tú también haber tenido compasión de tu compañero, como yo tuve compasión de ti?’ Y el señor, encolerizado, lo entregó a los verdugos para que no lo soltaran hasta que pagara lo que debía.
Pues lo mismo hará mi Padre celestial con ustedes si cada cual no perdona de corazón a su hermano». Cuando Jesús terminó de hablar, salió de Galilea y fue a la región de Judea que queda al otro lado del Jordán.

Homilía de hoy Jueves 14 de Agosto.
Homilía: La Misericordia Ilimitada y la Coherencia del Perdón Cristiano.
La pregunta de Pedro sobre los límites cuantitativos del perdón revela la tendencia humana natural a establecer fronteras precisas incluso en el ejercicio de las virtudes más sublimes. Esta interrogación manifiesta la dificultad de la mentalidad calculadora para comprender la lógica evangélica del amor incondicional que trasciende toda medida aritmética.
La respuesta de Cristo que multiplica infinitamente la propuesta petrina no establece un nuevo límite numérico, sino que revela la naturaleza ilimitada de la misericordia cristiana. Esta pedagogía divina enseña que el perdón auténtico no puede someterse a cálculos contables, sino que debe fluir como expresión espontánea de la caridad que participa de la infinitud del amor divino.
La parábola del siervo despiadado ilumina la paradoja fundamental de quien habiendo experimentado la misericordia divina se muestra incapaz de extenderla hacia sus semejantes. La desproporción abismal entre las deudas simboliza la inconmensurable diferencia entre las ofensas que los hombres cometen contra Dios y aquellas que se infligen mutuamente entre sí.
La compasión inicial del señor que condona la deuda impagable representa la gratuidad absoluta del perdón divino, que no responde a méritos humanos sino a la pura benevolencia del corazón paterno de Dios. Esta remisión total debería transformar radicalmente la perspectiva existencial del beneficiario, generando una gratitud que se traduzca naturalmente en misericordia hacia los demás.
La dureza implacable del siervo perdonado hacia su compañero deudor revela la esterilidad espiritual de quien no ha asimilado interiormente la gracia recibida. Esta actitud contradictoria manifiesta que el conocimiento intelectual del perdón divino no garantiza automáticamente la transformación del corazón.
La revocación final del perdón concedido establece la condición fundamental de la misericordia divina: la coherencia entre la gracia recibida y la caridad ejercitada hacia el prójimo.
Evangelio de Hoy – Agradece
Evangelio-de-hoy.com agradece infinitamente al señor nuestro Dios por la fuerza que nos da cada día para seguir adelante. También le damos gracias a De La Mano del Señor por el asesoramiento; y los invitamos a visitar Santo Rosario y Evangelio de hoy para ver el Evangelio y Homilía de Hoy en video.
Los textos de la Sagrada Escritura utilizados en esta obra han sido tomados de los Leccionarios I, II y III, propiedad de la Comisión Episcopal de Pastoral Litúrgica de la Conferencia Episcopal Mexicana, copyright © 1987, quinta edición de septiembre de 2004. Utilizados con permiso. Todos los derechos reservados. Debido a cuestiones de permisos de impresión, los Salmos Responsoriales que se incluyen aquí son los del Leccionario que se utiliza en México. Su parroquia podría usar un texto diferente.