Evangelio de Hoy Lunes 4 de Agosto de 2025.
Como todos los días, hoy les traemos a ustedes la palabra del señor. Lecturas, Salmo, Aclamación, el Evangelio de Hoy Lunes 4 de Agosto y la homilía diaria.
Al final del artículo encontrarán el comentario al Evangelio del día de hoy para todos aquellos que quieran leer una explicación del evangelio, y las homilías diarias.
Memoria de San Juan María Vianney – Lectio Divina 407
Lecturas Bíblicas del día de Hoy
Primera Lectura de Hoy 4 de Agosto

Libro de los Números 11, 4-15.
En aquellos días, los israelitas se quejaban diciendo: «¡Quién nos diera carne para comer! ¡Cómo nos acordamos del pescado, que comíamos gratis en Egipto, y de los pepinos y melones, de los puerros, cebollas y ajos! Pero de tanto ver el maná, ya ni ganas tenemos de comer».
El maná era como la semilla del cilantro y su aspecto como el de la resina aromática. El pueblo se dispersaba para recogerlo. Lo molían en el molino o lo machacaban en el mortero; luego lo cocían en una olla y hacían con él una especie de pan, que sabía como el pan de aceite. Por la noche, cuando caía el rocío sobre el campamento, caía también el maná.
Moisés oyó cómo se quejaba el pueblo, cada una de las familias, a la entrada de su tienda. Eso provocó la ira del Señor, y Moisés, también muy disgustado, le dijo al Señor: «¿Por qué tratas tan mal a tu siervo? ¿En qué te he desagradado para que tenga que cargar con todo este pueblo?
¿Acaso yo lo he concebido o lo he dado a luz, para que me digas: ‘Toma en brazos a este pueblo, como una nodriza a la creatura, y llévalo a la tierra que juré darles a sus padres?’ ¿De dónde voy a sacar yo carne para repartírsela a toda la gente, que me dice llorando: ‘Queremos comer carne’?
Yo solo no puedo cargar con todo este pueblo, pues es demasiado pesado para mí. Si me vas a tratar así, por favor, quítame la vida y no tendré que pasar tantas penas».

Salmo Responsorial de Hoy – Salmo 80, 12-13. 14-15. 16-17.
Israel no oyó mi voz, dice el Señor,
y mi pueblo no quiso obedecerme.
Los entregué, por eso, a sus caprichos
y los dejé vivir como quisiesen.
Aclamemos a Dios, nuestra fortaleza.
¡Ojalá que mi pueblo me escuchara
y cumpliera Israel con mis mandatos!
Yo, al punto, humillaría a sus enemigos
y sentirían mi mano sus contrarios.
Aclamemos a Dios, nuestra fortaleza.
Los que aborrecen al Señor
tratarían de adularme,
pero su suerte quedaría fijada.
En cambio, Israel comería de lo mejor del trigo
y yo lo saciaría con miel silvestre.
Aclamemos a Dios, nuestra fortaleza.

Aclamación antes del Evangelio
Aleluya, aleluya.
No sólo de pan vive el hombre, sino también de toda palabra
que sale de la boca de Dios.
Aleluya.
Evangelio de Hoy Lunes 4 de Agosto de 2025.
Evangelio según San Mateo 14, 13-21.
En aquel tiempo, al enterarse Jesús de la muerte de Juan el Bautista, subió a una barca y se dirigió a un lugar apartado y solitario.
Al saberlo la gente, lo siguió por tierra desde los pueblos. Cuando Jesús desembarcó, vio aquella muchedumbre, se compadeció de ella y curó a los enfermos. Como ya se hacía tarde, se acercaron sus discípulos a decirle: «Estamos en despoblado y empieza a oscurecer.
Despide a la gente para que vayan a los caseríos y compren algo de comer». Pero Jesús les replicó: «No hace falta que vayan. Denles ustedes de comer». Ellos le contestaron: «No tenemos aquí más que cinco panes y dos pescados». El les dijo: «Tráiganmelos».
Luego mandó que la gente se sentara sobre el pasto. Tomó los cinco panes y los dos pescados, y mirando al cielo, pronunció una bendición, partió los panes y se los dio a los discípulos para que los distribuyeran a la gente.
Todos comieron hasta saciarse y con los pedazos que habían sobrado, se llenaron doce canastos. Los que comieron eran unos cinco mil hombres, sin contar a las mujeres y a los niños.
Homilía de hoy Lunes 4 de Agosto.
Homilía: La Compasión Divina y la Pedagogía de la Providencia.
La multiplicación de los panes y los peces revela la naturaleza profunda de la compasión divina que trasciende las limitaciones aparentes de los recursos humanos para satisfacer las necesidades fundamentales de la multitud. Este prodigio evangélico ilumina la pedagogía providencial mediante la cual Cristo educa a sus discípulos en la lógica del Reino, que contradice radicalmente los cálculos de la prudencia meramente humana.
La retirada de Jesús tras conocer la muerte del Bautista manifiesta la necesidad contemplativa que precede a toda acción apostólica auténtica. Sin embargo, la persecución de las multitudes interrumpe esta soledad, revelando la prioridad absoluta de la misión salvífica. La compasión que experimenta ante la muchedumbre como ovejas sin pastor expresa la continuidad de la solicitud divina que caracteriza toda la historia de la salvación.
La propuesta de los discípulos de despedir a la gente para que busquen alimento revela la mentalidad pragmática que limita la responsabilidad pastoral a lo humanamente posible. Esta actitud, aparentemente razonable, ignora la dimensión sobrenatural de la misión evangélica que debe abrazar la totalidad de las necesidades humanas.
La orden de Cristo de alimentar ellos mismos a la multitud constituye una interpelación fundamental a la conciencia apostólica. La ofrenda de los cinco panes y dos peces simboliza la pobreza radical que debe caracterizar al testimonio cristiano, confiando en la acción transformadora de la gracia divina.
La abundancia del resultado y la recolección de los fragmentos sobrantes revelan la superabundancia de la providencia divina que supera infinitamente las expectativas humanas. Esta pedagogía enseña que la generosidad auténtica no empobrece, sino que participa de la fecundidad inexhaustible del amor divino.
Evangelio de Hoy – Agradece
Evangelio-de-hoy.com agradece infinitamente al señor nuestro Dios por la fuerza que nos da cada día para seguir adelante. También le damos gracias a De La Mano del Señor por el asesoramiento; y los invitamos a visitar Santo Rosario y Evangelio de hoy para ver el Evangelio y Homilía de Hoy en video.
Los textos de la Sagrada Escritura utilizados en esta obra han sido tomados de los Leccionarios I, II y III, propiedad de la Comisión Episcopal de Pastoral Litúrgica de la Conferencia Episcopal Mexicana, copyright © 1987, quinta edición de septiembre de 2004. Utilizados con permiso. Todos los derechos reservados. Debido a cuestiones de permisos de impresión, los Salmos Responsoriales que se incluyen aquí son los del Leccionario que se utiliza en México. Su parroquia podría usar un texto diferente.



